¿Sigue estando normalizado el Racismo?

Aunque se diga que el racismo ya no existe, se plasma en creencias y conductas en un segundo plano.

¿Sigue estando normalizado el racismo?

En las últimas décadas, se han llevado a cabo numerosas leyes y políticas que han facilitado los derechos y la calidad de vida de muchas personas anteriormente discriminadas, como es el caso del problema racial y racista. Desde perspectivas dominantes, blancas y privilegiadas, algunas figuras han defendido que el racismo ya apenas existe ni se da en nuestras sociedades, como si no siguiese vigente en prácticamente todo lo que nos rodea.

Desde la existencia de los Conguitos, dulces de chocolate caracterizados como habitantes de países africanos, hasta la desagradable costumbre de maquillar a personas blancas como Baltasar en las cabalgatas de reyes. Diferentes actitudes y dinámicas sociales racistas existen en nuestra sociedad de forma tan normalizada que muchas personas parecen no darse cuenta.

Es importante tomar nuestro lugar en la historia y las desigualdades sociales que se han sufrido a lo largo de ella. Aceptar nuestros privilegios y diferencias históricas frente a las personas racializadas y discriminadas es un primer paso para aceptar que el racismo sigue presente en nuestras culturas. Mientras existan personas sufriendo sus consecuencias, todas las demás seremos responsables de deconstruirnos y buscar la generación de espacios seguros.

El racismo en la sociedad occidental

El racismo en Europa tiene profundas raíces históricas que se remontan a la era colonial y a la expansión imperialista de los siglos XVIII y XIX. Durante este período, las potencias europeas conquistaron vastas regiones del mundo, sometiendo a poblaciones enteras bajo su dominio y justificando estas acciones a través de ideologías racistas que afirmaban la superioridad de la raza blanca sobre las demás.

Estas ideologías coloniales sentaron las bases para la perpetuación del racismo en la sociedad europea, incluso después del fin de la era colonial. Popularmente, se promueve la idea de que la lucha racial ganó un importante terreno con la abolición de la esclavitud en gran parte de Europa en el siglo XIX. Sin embargo, las actitudes racistas no desaparecieron de la noche a la mañana y siguen formando parte, en diferentes formas, del imaginario social y colectivo occidental y blanco. Así, estas creencias se arraigaron profundamente en las estructuras sociales y culturales de los países europeos, influyendo en la forma en que las personas racializadas son percibidas y tratadas en la sociedad.

A lo largo del siglo XX, Europa fue testigo de la migración masiva de personas procedentes de sus antiguas colonias, así como de otras regiones del mundo. Estas migraciones, en gran parte motivadas por el deseo de escapar de la pobreza y la guerra, llevaron consigo la diversidad étnica y cultural a las sociedades europeas, desafiando las nociones establecidas de homogeneidad racial.

Sin embargo, a pesar de la creciente diversidad étnica, el racismo persiste en Europa de diversas formas. Desde ataques verbales y físicos motivados por el odio racial hasta discriminación sistémica en el acceso a la vivienda, el empleo y la educación, las personas racializadas continúan enfrentando obstáculos significativos para su plena integración en la sociedad.

Normalización del racismo en España

España, como muchos otros países europeos, ha sido históricamente influenciada por el colonialismo y la esclavitud, lo que ha dejado una marca indeleble en la forma en que se percibe y trata a las personas de diferentes orígenes étnicos. A pesar de los avances en términos de igualdad y derechos civiles, el racismo continúa siendo una realidad palpable en la sociedad española.

Una de las manifestaciones más evidentes de la normalización del racismo en España se encuentra en el discurso político y mediático. La retórica xenófoba y antiinmigrante ha ganado terreno en el panorama político, con partidos y líderes que utilizan el miedo y la intolerancia hacia los inmigrantes como herramienta para ganar apoyo popular. Esta narrativa alimenta estereotipos perjudiciales y promueve la idea de una supuesta superioridad cultural que justifica la discriminación hacia aquellos que son percibidos como "diferentes".

Además, el racismo en España se manifiesta de manera más sutil en instituciones y estructuras sociales. La discriminación en el acceso al empleo, la vivienda y la educación es una realidad para muchas personas racializadas, que enfrentan barreras adicionales debido a su origen étnico. Los estudios demuestran que las personas con nombres o apellidos no españoles tienen menos probabilidades de ser seleccionadas para entrevistas de trabajo, lo que evidencia la persistencia de prejuicios discriminatorios en el mercado laboral.

La cultura popular también juega un papel importante en la normalización del racismo en España. Los estereotipos raciales y culturales están presentes en los medios de comunicación, el cine y la televisión, perpetuando nociones simplistas y distorsionadas sobre las personas de origen no europeo. Estas representaciones contribuyen a la cosificación y la marginalización de las comunidades racializadas, reforzando la idea de que no pertenecen plenamente a la sociedad española.

Es fundamental reconocer que el racismo en España no es un fenómeno aislado, sino parte de un sistema más amplio de opresión y desigualdad. Para combatirlo de manera efectiva, es necesario abordar no solo sus manifestaciones más evidentes, sino también las actitudes y estructuras subyacentes que lo sustentan. Esto requiere un compromiso colectivo para desafiar los prejuicios, promover la diversidad y la inclusión, y trabajar hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todas las personas, independientemente de su origen étnico o racial.

Consecuencias del racismo normalizado

Las consecuencias del racismo normalizado son profundas y perjudiciales tanto para las personas directamente afectadas como para la sociedad en su conjunto. Principalmente, el racismo socava los derechos humanos fundamentales y perpetúa la desigualdad, negando a las personas racializadas igualdad de oportunidades y acceso a recursos básicos como la vivienda, el empleo y la educación.

1. Salud mental y emocional

La discriminación racial también tiene un impacto significativo en la salud mental y emocional de las personas afectadas. El ser objeto de discriminación y prejuicio puede llevar a sentimientos de inferioridad, ansiedad, depresión y estrés crónico, lo que afecta negativamente la calidad de vida y el bienestar psicológico de las personas racializadas.

2. Fragmentación social

Además, el racismo normalizado contribuye a la fragmentación social y la falta de cohesión dentro de la sociedad. Al perpetuar la división entre "nosotros" y "ellos" basada en la raza u origen étnico, se erosionan los lazos de solidaridad y empatía que son fundamentales para construir comunidades fuertes y resilientes.

3. Implicaciones económicas y políticas

En un nivel más amplio, el racismo normalizado también tiene implicaciones económicas y políticas. La discriminación en el ámbito laboral y la falta de acceso equitativo a oportunidades educativas y económicas perpetúan la desigualdad de ingresos y la marginación económica de las comunidades racializadas, lo que a su vez alimenta la brecha de riqueza y la injusticia social.

4. Conflictos interpersonales y sociales

Además, el racismo normalizado puede generar tensiones intergrupales y conflictos sociales, minando la cohesión social y la estabilidad política. Los incidentes de violencia racial, el aumento de la intolerancia y la polarización política son algunas de las manifestaciones más evidentes de los impactos destructivos del racismo en la sociedad.

La importancia de cambiar la narrativa

Reconocer y abordar la normalización del racismo es fundamental para construir una sociedad más justa, inclusiva y equitativa. Cambiar la narrativa en torno al racismo implica desafiar las ideas preconcebidas, promover la conciencia sobre las injusticias raciales y fomentar la empatía y la solidaridad entre todas las personas, independientemente de su origen étnico. Es crucial comprender que el racismo no es un problema individual, sino un fenómeno estructural arraigado en las instituciones y prácticas sociales. Por lo tanto, abordar el racismo implica no solo cambiar actitudes individuales, sino también desmantelar las estructuras y sistemas que perpetúan la discriminación racial.

Una de las formas más efectivas de cambiar la narrativa sobre el racismo es a través de la educación y la sensibilización. Es importante enseñar a las personas sobre la historia del racismo, sus impactos en la sociedad y las formas en que se manifiesta en la vida cotidiana. Esto ayuda a desafiar los estereotipos y prejuicios arraigados y fomenta una mayor comprensión y respeto hacia la diversidad racial y étnica. Además, es fundamental amplificar las voces de las personas afectadas por el racismo y dar espacio para que compartan sus experiencias y perspectivas. Esto ayuda a humanizar el impacto del racismo y a construir empatía y solidaridad entre las comunidades.

Las políticas públicas también desempeñan un papel crucial en el cambio de la narrativa sobre el racismo. Es importante implementar medidas que promuevan la igualdad de oportunidades y combatan la discriminación racial en todas sus formas. Esto incluye políticas de inclusión en el ámbito laboral, educativo y social, así como el fortalecimiento de las leyes contra la discriminación racial y el odio.

En última instancia, cambiar la narrativa sobre el racismo requiere un compromiso colectivo para desafiar las estructuras y actitudes que lo sustentan. Es un proceso continuo que requiere la participación activa de individuos, comunidades, instituciones y gobiernos para crear un futuro donde la igualdad y la justicia racial sean una realidad para todos.

Conclusiones

En conclusión, la persistencia del racismo normalizado en contextos occidentales, como España, subraya la urgencia de un cambio profundo en la narrativa y las políticas sociales. Reconocer y abordar esta realidad es esencial para construir sociedades más inclusivas y justas. Solo a través del compromiso colectivo y la acción decidida podemos superar las barreras del racismo y avanzar hacia un futuro de igualdad y respeto mutuo.

  • Gobierno de España. (2020). Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2020.
  • Reilly, K.; Kaufman, S.; Bodino, A. (2003). Racism: a global reader. Armonk, NY: M. E. Sharpe.

Psicólogo

Javi Soriano es graduado en Psicología por la Universidad de Valencia y está acabando un Máster en Investigación Psicosocial. Le interesa todo lo que tiene que ver con las personas y la sociedad, pero le encanta leer y escribir sobre temas relacionados con el género, la sexualidad y las minorías. Es una persona muy curiosa a la que le encantan los debates y aprender de los demás.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese